Corticosteroides tópicos

La acción farmacológica de todos los corticosteroides tópicos es idéntica y sus aplicaciones clínicas son las mismas. La diferencia fundamental hay que buscarla en lapotencia del preparado. La potencia de los preparados tópicos de corticosteroides depende esencialmente de cuatro factores: Características … Sigue leyendo

Publicado en dermatología, farmacología | Comentarios desactivados en Corticosteroides tópicos

Antibióticos tópicos

En infecciones dermatológicas la primera consideración suele ser decidir si el tratamiento debe ser tópico o por vía general, y en el primer caso hay que elegir entre antiséptico y antibióticos tópicos. La elección final depende de la extensión y … Sigue leyendo

Publicado en farmacología | Comentarios desactivados en Antibióticos tópicos

Antipsoriásicos

La psoriasis es una enfermedad crónica de origen inmunológico, caracterizada por una hiperproliferación y diferenciación anómalas de los queratinocitos, así como por inflamación. Los cambios epidérmicos asociados con la psoriasis pueden ser debidos a la infiltración de linfocitos T inflamatorios … Sigue leyendo

Publicado en dermatología, farmacología | Comentarios desactivados en Antipsoriásicos

Antifúngicos sistémicos

La administración por vía oral permite llegar a zonas de la piel que no son fácilmente accesibles por la vía tópica. La griseofulvina es un antibiótico producido por una especie de Penicilum. Es un fungistático que inhibe la división celular … Sigue leyendo

Publicado en farmacología | Comentarios desactivados en Antifúngicos sistémicos

Endocardiosis mitral. Ecocardiografía.

Ecocardiografía en modo B de un fox terrier con severa endocardiosis mitral. Se aprecia la severa  y grave dilatación auricular y ventricular izquierdas, así como el engrosamiento valvular mitral y del sistema tendinoso. El corazón está en sístole  ventricular y … Sigue leyendo

Publicado en cardiologia, electrocardiología | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Endocardiosis mitral. Ecocardiografía.

Antifúngicos dermatológicos

MEDICAMENTOS COMENTARIOS INFECCIONES POR DERMATOFITOS DERIVADOS IMIDAZÓLICOS Bifonazol Clotrimazol Econazol Flutrimazol Ketoconazol Miconazol Omoconazol Oxiconazol Sertaconazol Tioconazol Son actualmente los medicamentos de elección para casi todo tipo de micosis superficial, junto con las alilaminas. Eficaces, generalmente bien tolerados y activos … Sigue leyendo

Publicado en dermatología, farmacología | Comentarios desactivados en Antifúngicos dermatológicos

Hipolipemiantes

CUADRO I: MEDICAMENTOS HIPOLIPEMIANTES MEDICAMENTO COMENTARIO INHIBIDORES DE LA HMB-CoA REDUCTASA Atorvastatina Fluvastatina Lovastatina Pravastatina Simvastatina Son inhibidores competitivos de uno de los enzimas claves en el proceso de síntesis del colesterol en el organismo. Producen una reducción rápida e … Sigue leyendo

Publicado en farmacología, medicina interna | Comentarios desactivados en Hipolipemiantes

Protegido: Uso de la ciclosporina en pequeños animales

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Publicado en dermatología, farmacología, oftalmología | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.

Endocardiosis mitral. Radiología

Dos imágenes radiológicas de un fox terrier con endocardiosis mitral avanzada: Tráquea desplazada dorsalmente, cardiomegalia global, marcado patrón vascular pulmonar tanto venoso como arterial, severa dilatación auricular izqda, compresión del bronquio principal izqdo y edema intersticial-alveolar.

Publicado en cardiologia, radiología | Etiquetado , | 2 comentarios

Fármacos activos sobre el sistema renina-angiotensina

El papel del sistema renina-angiotensina es pivotal en la regulación de la presión sanguínea. El sistema es una cascada enzimática que resulta en la formación de angiotensina II. Las etapas principales son la trasformación del angiotensinógeno en angiotensina I (catalizado … Sigue leyendo

Publicado en cardiologia, farmacología | Comentarios desactivados en Fármacos activos sobre el sistema renina-angiotensina

Bloqueantes de los canales de Calcio

La mayor parte de los medicamentos de este grupo fueron desarrollados y comercializados como vasodilatadores de distinto tipo: coronarios, cerebrales o periféricos. La agrupación dentro de la categoría de antagonistas del calcio ha sido posterior y se debe al descubrimiento … Sigue leyendo

Publicado en cardiologia, farmacología | Comentarios desactivados en Bloqueantes de los canales de Calcio

Beta-bloqueantes adrenérgicos

El bloqueo de los receptores beta adrenérgicos periféricos produce una respuesta antihipertensiva compleja. Por otro lado, algunos fármacos del grupo desarrollan también efectos antianginosos y/o antiarrítmicos clínicamente útiles. El efecto antihipertensivo se debe a los siguientes efectos fisiológicos: Reducción del … Sigue leyendo

Publicado en cardiologia, farmacología | Comentarios desactivados en Beta-bloqueantes adrenérgicos

Gallina anoréxica. ¿cúal es su diagnóstico?

Se presenta gallina anoréxica de varios días de evolución. Delgada. Apática. Se le realiza radiografía. ¿cúal es el diagnóstico más probable a la vista de la radiografía? (no, no es el huevo). Danos tu opinión en el foro y recibirás … Sigue leyendo

Publicado en aves, exóticos, radiología, ¿cual es tu diagnóstico? | Comentarios desactivados en Gallina anoréxica. ¿cúal es su diagnóstico?

Vasodilatadores periféricos

Se agrupan en este apartado un conjunto numeroso de medicamentos que tienen en común producir vasodilatación cerebral o periférica por mecanismos muy diferentes; hay alfa-bloqueantes adrenérgicos (la dihidroergotoxina y otros alcaloides hidrogenados del cornezuelo), beta-estimulantes adrenérgicos (la isoxsuprina, el bametán, … Sigue leyendo

Publicado en farmacología | Comentarios desactivados en Vasodilatadores periféricos

Protegido: Uso del ketoconazol en pequeños animales

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Publicado en dermatología, endocrinología, farmacología | Escribe tu contraseña para ver los comentarios.