Espigas en el árbol bronquial.
Extracción de una espiga del árbol bronquial a un pointer. Sigue leyendo
hidrosiringomielia en C3 en un bulldog francés hidrocefálico
frecuente hallazgo de resonancia magnética en perros asintomáticos Sigue leyendo
Blefaritis iguana
Iguana con blefaritis bilateral de origen bacteriano que respondió a los dos días con un tratamiento de enrofloxacina parenteral y un colirio con gentamicina
Hidrómetra en una hurona
caso clínico de una hurona con balonamiento abdominal. Se le diagnosticó hidrometra con ultrasonidos. Es un proceso frecuente que hay que valorar en casos de agrandamiento del volumen abdominal. Visualiza el caso clínico completo (anamnesis, pruebas diagnósticas, cirugía, etc.. ) … Sigue leyendo
Antihipertensivos
TIPO DE MEDICAMENTO MECANISMO DE ACCIÓN CRITERIOS DE UTILIZACIÓN Y COMENTARIOS DIURÉTICOS TIAZIDAS Y AFINES Ver grupo C03 Desconocido. No es debido a reducción de la volemia porque el efecto hipotensor aparece a dosis menores que las diuréticas. Sin embargo, … Sigue leyendo
Vasodilatadores usados en enfermedades coronarias
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA ANGINA DE PECHO Cuadro I. TRATAMIENTO DEL ATAQUE AGUDO MEDICAMENTO MECANISMO DE ACCION OBSERVACIONES NITRATOS POR VIA SUBLINGUAL Complejo, pero un factor preponderante es la vasodilatación a nivel venoso, con reducción del trabajo cardíaco por disminución … Sigue leyendo
Cocker con CMD ( cardiomiopatía dilatada)
Ante una insuficiencia cardíaca congestiva derecha e izquierda tan grave y ante estos hallazgos radiológicos como el edema pulmonar ¿ Cómo enfocaremos el tratamiento ?
Estimulantes Cardiacos (excl. Glucósidos)
Adrenérgicos y dopaminérgicos Aumentan la fuerza de contracción del miocardio por estímulo de los receptores B1 adrenérgicos. Los adrenérgicos inyectables se usan en situaciones de emergencia o cuando la terapia oral no es eficaz. INYECTABLES ORALES Dopamina Dobutamina Isoprenalina Ibopamina Preparados … Sigue leyendo
Antiarrítmicos. Clases I y III
Los antiarrítmicos constituyen un grupo muy heterogéneo en sus características químicas y farmacológicas, aunque tienen todos en común dificultar la transmisión del impulso eléctrico que provoca la contracción miocárdica. Se han hecho muchos intentos de clasificación. Una de las clasificaciones … Sigue leyendo
Glucósidos Cardiotónicos
Glucósidos de digital Los digitálicos se fijan a receptores específicos que forman parte del enzima ATPasa Na+/K+ dependiente y lo inhiben. Este bloqueo incrementa la concentración intracelular de Na+, [Na+]i, y disminuye la de K+. El aumento de la [Na+]i … Sigue leyendo
Otros preparados antianémicos
La eritropoyetina o epoetina (eritropoyetina de origen recombinante) es el factor estimulante de la diferenciación y maduración de precursores de eritrocitos. Se produce fundamentalmente (un 90%) en las células intersticiales peritubulares del riñón. La síntesis está regulada esencialmente por el … Sigue leyendo
Desprendimiento de cola iguana
Ante un desprendimiento accidental de cola en una iguana debemos de preguntarnos si queremos que regenere o no, pues en muchos de los saurios, sobre todo en geckos e iguanas en caso de desprendimiento, regenera la cola por sí sola, … Sigue leyendo
Antianémicos: Hierro
La terapia sustitutiva de hierro tiene muchas diferencias con el resto de los elementos minerales por sus peculiaridades farmacocinéticas y por la influencia de la tolerancia intestinal. PREPARADOS DE HIERRO FERROSOS (Hierro II) FÉRRICOS (Hierro III) Ascorbato ferroso Ferroglicina Sulfato … Sigue leyendo
Antifibrinolíticos
Cuando se produce un episodio hemorrágico como consecuencia de algún problema específico de la hemostasia, el evidente objetivo terapéutico consiste en corregir ese problema (por ejemplo, factor VIII en pacientes hemofílicos). Sin embargo, no siempre es posible un tratamiento específico, … Sigue leyendo
Antitrombóticos
ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K Los dos anticoagulantes orales disponibles en España son acenocumarol y warfarina. Pertenecen al grupo de las cumarinas, no existiendo ningún representante del menos deseable grupo de las indanodionas. Son dos medicamentos parecidos en sus características … Sigue leyendo



Campus Virtual del Hospital Veterinario J. Griñán