Whatsapp y Skype para comunicarte con nosotros gratuitamente
Si eres veterinario colaborador de nuestro hospital, ya puedes comentar tus casos clínicos con nuestros especialistas por Whatsapp y por Skype. Enséñanos a tu paciente por video en directo ¡¡¡¡
El gato poliquístico renal. Una enfermedad silenciosa
De la enfermedad renal poliquística o PKD (Poliquistic Kidney Disease) se ha demostrato su carácter genético hereditario (autosómico dominante, el homocigótico es letal), de evolución lenta en muchos casos pero de aparición temprana ( incluso desde el nacimiento del gatito) … Sigue leyendo
Protegido: Trucos para ser un buen veterinario clínico. Parte I: anamnesis
No hay extracto porque es una entrada protegida.
SEMIOLOGIA ERITROCITARIA: 3 – Anisocitosis
La anisocitosis hace referencia a la diferencia de tamaño de los hematíes durante la observación microscópica de un frotis de sangre. Es una medida subjetiva de la heterogeneidad en el tamaño eritrocitario. Esta diferencia del tamaño eritrocitario puede ser cuantificable … Sigue leyendo
SEMIOLOGIA ERITROCITARIA: 2 – Policromatófilo y Policromasía
El término policromatófilo puede traducirse como “apetencia o afinidad por varias coloraciones”. Los hematíes policromatófilos son glóbulos rojos jóvenes (supuestos reticulocitos) que al microscopio y empleando tinciones hematológicas habituales de tipo Romanowsky (Diff-Quick, Giemsa, Wright…) se observan con una doble … Sigue leyendo
SEMIOLOGIA ERITROCITARIA: 1 – Discocito
Iniciamos una serie de blogs dedicados a las alteraciones morfológicas de los hematíes en el perro y el gato; y su significado clínico. Es importante señalar que muchas de tales “anormalidades” las podemos encontrar en animales completamente sanos, aunque generalmente … Sigue leyendo
Ficha datos biológicos de los RATONES.
Estos son algunos valores que nos pueden ayudar en el cuidado de los ratones. Sigue leyendo
METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PROTEINURIA EN EL PERRO Y EL GATO (2ª Parte)
continuación de “METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PROTEINURIA EN EL PERRO Y EL GATO (1ª Parte)” METODOS CUANTITATIVOS 1 – Ratio proteína/creatinina urinaria (UPC): El ratio proteína/creatinina urinaria es un método fiable y ampliamente utilizado en medicina veterinaria para … Sigue leyendo
El Ébola y el perro
El Ebola en el perro. En memoria de Excalibor y por la ignorancia de mucha gente. Cusioso que un catedrático de veterinaria de cierta Universidad española acuda a un plató de televisión y no dé la cara, ni dando su … Sigue leyendo
Ficha datos biológicos de las RATAS
Estos son algunos valores que nos pueden ayudar en el cuidado de las ratas. Sigue leyendo
Ficha datos biológicos de los HURONES
Estos son algunos valores que nos pueden ayudar en el cuidado de los hurones. Sigue leyendo
METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PROTEINURIA EN EL PERRO Y EL GATO (1ª Parte)
Existen en el mercado diversos métodos para la determinación de la cantidad de proteínas en la orina del perro y el gato. Todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. En la práctica clínica la determinación de la proteinuria tiene un … Sigue leyendo
Ficha datos biologicos de los HÁMSTERES
Estos son algunos valores que nos pueden ayudar en el cuidado de los hámsteres. Sigue leyendo
Marcadores Bioquímicos: Proteinuria (2ª Parte)
continuación de “Marcadores Bioquímicos: Proteinuria (1ª Parte)” La proteinuria renal tiene su origen en patologías renales que implican el glomérulo renal, como es el caso de la glomerulonefritis y la amiloidosis renal, o el intersticio y los túbulos renales que … Sigue leyendo