Miorrelajantes de acción periférica
Los bloqueantes neuromusculares impiden la transmisión del impulso nervioso a los músculos voluntarios a nivel de la conjunción neuromuscular. El mediador químico de la transmisión es la acetilcolina, que se libera en gran cantidad de las terminaciones nerviosas como resultado … Sigue leyendo
Antigotosos
Hay que distinguir dos tipos de medicamentos contra la gota: los que son eficaces contra el ataque agudo y los correctores de la hiperuricemia. Medicamentos para tratamientos de ataques agudos La colchicina es un tratamiento específico y altamente eficaz de … Sigue leyendo
Bisfosfonatos
Los bisfosfonatos (también denominados, impropiamente, como difosfonatos) son análogos estructurales a los pirofosfatos que forman la estructura mineral del hueso. Se absorben (y quedan depositados) sobre los cristales de hidroxiapatita, impidiendo su resorción al inhibir la acción de los osteoclastos, … Sigue leyendo
Anestésicos locales
Los anestésicos locales son fármacos que producen un bloqueo reversible de la conducción del impulso nervioso en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen. Como consecuencia de ello, la función sensitiva o motora de las fibras nerviosas … Sigue leyendo
Tratamiento del dolor
Las tablas siguientes se refieren al tratamiento sintomático del dolor. Es obvio que antes de comenzar un tratamiento analgésico debe investigarse y si es posible corregirse, cualquier causa subyacente. En particular, los dolores espásticos pueden responder a antiespasmódicos o al … Sigue leyendo
Analgésicos Opiáceos
Para intentar poner un poco de orden en la variedad de opiáceos existentes es inevitable entrar en la teoría de receptores celulares. Históricamente se han distinguido dos acciones bien diferenciadas dentro de los opiáceos: la morfina produce la bien conocida … Sigue leyendo
Antimigrañosos
Tratamiento de la fase aguda de la migraña El objetivo del tratamiento es que el dolor desaparezca o quede en un cuadro leve dentro de las dos horas de administrar el medicamento. Además de los casos de urgencia, debe considerarse … Sigue leyendo
Antimaláricos
Profilaxis de la malaria Se está investigando intensamente en vacunas antimaláricas, pero aún no existe ninguna eficaz. Por lo tanto, los viajeros a países donde la enfermedad es endémica necesitan un régimen quimioprofiláctico. La progresiva expansión geográfica de cepas resistentes … Sigue leyendo
Deshabituantes del alcohol
RIESGO Y CONSUMO DE ALCOHOL La clasificación de las personas según el consumo de bebidas alcohólicas habitualmente realizada con las siguientes categorías: 1) Abstemios: Personas que no beben ninguna cantidad de alcohol, ningún día. 2) Bebedores moderados: a) Hombres: Hasta … Sigue leyendo
Inhibidores de la hormona del crecimiento
La somatostatina natural fue identificada inicialmente como un polipéptido de 14 aminoácidos que inhibe la secreción de hormona de crecimiento, de donde le viene el nombre. De la investigación posterior ha surgido una imagen mucho más compleja. La acción moduladora … Sigue leyendo
Agentes para diagnóstico
– Urea [C13].- Medio de diagnóstico para detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori. Es un test de aliento con urea marcada con un isótopo especial del carbono (C13), detectable mediante espectrometría de masas. El diagnóstico está basado en la … Sigue leyendo
Evaluación de residentes
¡¡ nuevo ¡¡ En nuestros foros planteamos cuestiones varias a los residentes presentes en estos momentos en nuestro hospital. Anímate y participa ¡¡
Radiofármacos utilizados en terapéutica
– Samario[Sm153], Lexidronam.- Es un radiofármaco emisor de radiación beta y gamma. Se utiliza para el tratamiento analgésico de las lesiones óseas por metástasis cancerosas. No se conoce con precisión cuál es el mecanismo de acción de este fármaco, aunque podría … Sigue leyendo
Radiofármacos en Medicina nuclear
La medicina nuclear describe un proceso que registra la evolución de una sustancia radiactiva (radiofármaco) en el interior del cuerpo. El radiofármaco está constituído por uno o más átomos radiactivos (radionúclidos) ligados a una molécula transportadora (radioligando). La función del … Sigue leyendo
Medios de contraste
El diagnóstico mediante imágenes constituye un de los métodos más empleados en la determinación del origen, condición y/o evolución de una enfermedad. Este método se basa en el empleo de diversas sustancias que facilitan la formación de las imágenes, gracias … Sigue leyendo


Campus Virtual del Hospital Veterinario J. Griñán