Terapia asistida con animales (II)
Las TAA son programas terapéuticos diseñados, desarrollados y evaluados por un profesional de la salud o de la educación, en los que se incluye a un animal como coterapeuta que funciona como estímulo multisensorial y facilitador para el logro de … Sigue leyendo
Introducción a la cardiología diagnóstica: Ecocardiografía (I)
En próximos artículos iremos detallando y dando consejos sobre el manejo y la utilidad de los métodos diagnósticos más utilizados en medicina y patología cardiológica veterinaria: Ecocardiografía, electrocardiografia y radiología cardiotorácica. Posteriormente ya abordaremos el diagnóstico, manejo y tratamiento de … Sigue leyendo
Medicina de reptiles. Cap.2: Quelonios o tortugas acuáticas o semiacuáticas:
Continuando con la clasificación de los quelonios: -Tortugas semiacuáticas: La familia Emydidae es la más representativa e incluye las tortugas galápagos de los géneros Trachemys, Mauremys, Emys, Terrapenes (o tortugas caja), entre otras y las actuales Chrysemys, Dermatemys, Graptemys pseudogeographica … Sigue leyendo
visor web DICOM para veterinarios
visor web de imágenes DICOM para veterinarios Sigue leyendo
Protegido: Parámetros bioquímicos en el perro y gato. 3ª parte (y última)
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Terapia asistida con animales (I)
Terapia Asistida con Animales( T. A. A ) por Dª Begoña Celdrán Gallego. Terapeuta ocupacional en AFA Xixona y técnico en Intervenciones Asistidas con Animales. Son innumerables los campos donde los animales pueden ayudar a mejorar la calidad de vida … Sigue leyendo
Intoxicación por larvas de procesionaria en el perro y gato
El contacto con larvas u orugas del pino da lugar a la intoxicación por procesionaria tanto en el hombre como en pequeños animales ( más en el perro, pero curiosamente cada vez más casos en el gato). El causante son … Sigue leyendo
Medicina de reptiles: Cap.2. Clasificación e identificación de especies: Quelonios o tortugas
Empezaremos en este post con las tortugas más comunes ( iniciándonos por las terrestres) pero conviene saber algo sobre la clasificación de todos los reptiles. – CLASIFICACIÓN: REINO: animalia PHYLUM: chordata SUBPHILUM: vertebrata CLASE: Reptilia. Abarca, cerca de 8000 especies, … Sigue leyendo
Evolución de un caso de mastocitoma sistémico. Efecto del toceranib
Referimos el caso de una perrita Beagle de 7 años de edad que se presentó hace 4 meses con un cuadro de distensión severa abdominal y una cierta apatía y leve pérdida de peso. Tras la realización de una ecografía … Sigue leyendo
Protegido: Parámetros bioquímicos en el perro y gato. 2ª parte
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Reproducción en hurones.
Algunos datos sobre la reproducción de los hurones. Sigue leyendo
Medicina de reptiles. Cap.1. Manejo y control de hábitat o terrario ( y II)
Continuando sobre el manejo de las condiciones de terrario como causa de enfermedad de respiles…. -SUSTRATO: se prefiere papel de periódico, césped artificial, turba, mantillo, corteza o grava y piedras de un tamaño tal que no puedan tragar, al comer … Sigue leyendo
Reproducción en ardillas listadas.
Algunos datos sobre la reproducción de las ardillas listadas que pueden ser de utilidad. Sigue leyendo
Medicina de reptiles. Cap.1: Manejo y control de hábitat o terrario (I)
1- INTRODUCCIÓN. ¿Por qué hablamos de reptiles ? Porque el 64% de los hogares españoles tiene mascotas y dentro del total, los reptiles representan el 4%, estando en progresivo aumento su demanda y posesión, sobre todo de los más exóticos … Sigue leyendo
Protegido: Parámetros bioquímicos en el perro y gato. 1ª parte
No hay extracto porque es una entrada protegida.




Campus Virtual del Hospital Veterinario J. Griñán