Marcadores bioquímicos: la creatinina

La creatinina es un producto nitrogenado de desecho procedente en su mayor parte del músculo. Se forma a partir de la transferencia de un grupo fosfato desde la  fosfocreatina contenida en el músculo hacia una ADP, generando una molécula de … Sigue leyendo

Publicado en formación JG, laboratorio, medicina interna, urología | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Marcadores bioquímicos: la creatinina

Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: EROSIÓN.

Es de las lesiones secundarias más frecuentes. Sigue leyendo

Publicado en dermatología, formación JG, pequeños mamíferos | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: EROSIÓN.

Marcadores bioquímicos: BUN/Urea

El BUN (Blood Ureic Nitrogen) o NUS, en español; es un catabolito resultante del metabolismo proteico. Conceptualmente, el BUN es diferente de la urea, ya que expresa únicamente la fracción de nitrógeno presente en la molécula de la urea. Sin … Sigue leyendo

Publicado en formación JG, laboratorio, medicina interna, urología | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Marcadores bioquímicos: BUN/Urea

Lesiones secundarias en dermatología: ÚLCERA.

Las úlceras según la zona donde se presenten suelen llevar adherido el apellido de la localización… como por ejemplo en las úlceras bucales, que se dan en la boca. Sigue leyendo

Publicado en dermatología, formación JG, pequeños mamíferos | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Lesiones secundarias en dermatología: ÚLCERA.

Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: COSTRA

Todos nos hemos quitado alguna costra de las rodillas días después de una batalla de palos. Pues en veterinaria pasa un tanto similar. Sigue leyendo

Publicado en dermatología, formación JG, pequeños mamíferos | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: COSTRA

Hepatozoon canis. Evaluación citológica.

El Hepatozoon canis es un parásito coccidio que afecta a los perros tras la ingestión de garrapatas de la especie Rhipicephalus sanguineus que contienen esporozoitos en su hemocele. El ciclo parasitario es complejo. Los esporozoitos se liberan en el intestino … Sigue leyendo

Publicado en formación JG, infecciosas, infecto-contagiosas, laboratorio, medicina interna, parasitarias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Hepatozoon canis. Evaluación citológica.

Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: ESCARA.

Son fáciles de identificar, no todas son tan espectaculares como la de la imagen pero se pueden apreciar y distinguir bien de las costras ya que afectan a la totalidad de la piel e incluso al subcutáneo. Sigue leyendo

Publicado en dermatología, formación JG, pequeños mamíferos | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: ESCARA.

La importancia de los IECAs en cardiología veterinaria

La estimulación del sistema renina-angiotensina-aldosterona es la causa principal de los edemas, las hipertrofias, taquicardias, hipertensión arterial…y por tanto de la clínica de la insuficiencia cardiaca congestiva y sus consecuencias, de muchas cardiopatías isquémicas, del daño renal y de otras … Sigue leyendo

Publicado en cardiologia, ecografía, farmacología, formación JG, imagen, radiología | Etiquetado | Comentarios desactivados en La importancia de los IECAs en cardiología veterinaria

Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: COLLARETE EPIDÉRMICO.

Su nombre define la imagen de círculo con restos de piel que se aprecia. Sigue leyendo

Publicado en dermatología, formación JG, pequeños mamíferos | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: COLLARETE EPIDÉRMICO.

Caso clínico. Leucemia linfocítica crónica (LLC) en un perro

Se presenta a nuestra consulta CANI, perro hembra de raza boxer de 9 años de edad. Los propietarios refieren que está activa, come y bebe con normalidad; pero ha perdido peso en las últimas semanas. A la exploración física no … Sigue leyendo

Publicado en formación JG, laboratorio, medicina interna, oncología | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 11 comentarios

Venodilatadores, utilidad en cardiología veterinaria

Nitratos y nitroglicerina Pocas son las clínicas que atienden urgencias y las que utilizan los venodilatadores como parte de la terapia en patologías cardiorespiratorias ( sobre todo en descompensaciones de una insuficiencia cardiaca congestiva por endocardiosis mitral o cardiomiopatías). Su … Sigue leyendo

Publicado en cardiologia, farmacología, formación JG, imagen, medicina interna | Etiquetado | Comentarios desactivados en Venodilatadores, utilidad en cardiología veterinaria

Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: ESCAMA.

Como el pequeño Yorkshire Terrier de la foto la caspa puede ser un problema más importante que sólo la estética. Sigue leyendo

Publicado en dermatología, formación JG, pequeños mamíferos | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Lesiones secundarias en dermatología veterinaria: ESCAMA.

La alopecia por quimioterapia en el perro y el gato.

La imagen de alopecia y la presencia de vómitos secundarios a la quimioterapia son unos de los factores limitantes a la hora de que nuestros propietarios de animales domésticos opten por la quimioterapia como parte de los tratamientos para mejorar … Sigue leyendo

Publicado en farmacología, formación JG, oncología | Etiquetado | Comentarios desactivados en La alopecia por quimioterapia en el perro y el gato.

Lesiones primarias en dermatología veterinaria: VESÍCULA.

Sobre todo ante quemaduras hemos podido observar alguna que otra vesícula en nuestra mano. Sigue leyendo

Publicado en dermatología, formación JG, pequeños mamíferos | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Lesiones primarias en dermatología veterinaria: VESÍCULA.

Utilidad Clínica de la Fosfatasa Alcalina Plasmática en el Perro y el Gato

La fosfatasa alcalina, conocida por sus siglas ALP, AP o ALKP, es un grupo de metaloenzimas compuesta por varias isoenzimas e isoformas, y asociada a las membranas plasmáticas de numerosos tipos celulares en diferentes órganos. Así, en el perro y … Sigue leyendo

Publicado en digestivo, endocrinología, formación JG, laboratorio, medicina interna | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Utilidad Clínica de la Fosfatasa Alcalina Plasmática en el Perro y el Gato