Próximos artículos que se publicarán en este blog:
NUEVA OFERTA DE EMPLEO PARA VETERINARIOS: VIRP
8. noviembre 2019-
Archivo de la etiqueta: azotemia
HIPERFOSFATEMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
La hiperfosfatemia es un signo analítico muy frecuente en animales con enfermedad renal crónica (ERC). En un animal sano con una buena funcionalidad renal, el exceso de fosfatos en plasma se elimina por vía renal, contribuyendo de este modo a … Sigue leyendo
Publicado en endocrinología, formación JG, laboratorio, medicina interna, urología
Etiquetado 1α-hidrolasa, acetato de calcio, anorexia, azotemia, calcio, Calcitriol, carbonato cálcico, carbonato de aluminio, enfermedad renal crónica, ERC, fosfatos, fósforo, hidroxido de aluminio, hipercalcemia, hiperfosfatemia, hiperparatiroidismo secundario renal, hipocalcemia, intersticio renal, nefronas, parathormona, paratohormona, PTH, tasa de filtración glomerular, TFG, vitamina D
2 comentarios
METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PROTEINURIA EN EL PERRO Y EL GATO (2ª Parte)
continuación de “METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PROTEINURIA EN EL PERRO Y EL GATO (1ª Parte)” METODOS CUANTITATIVOS 1 – Ratio proteína/creatinina urinaria (UPC): El ratio proteína/creatinina urinaria es un método fiable y ampliamente utilizado en medicina veterinaria para … Sigue leyendo
Publicado en formación JG, laboratorio, medicina interna, urología
Etiquetado albuminuria, azotemia, colorimetría, creatinina, dirofilariosis, enfermedad renal crónica, filtracion glomerular, glomerulo renal, insuficiencia renal, microalbuminuria, nefrona, nefropatía hereditaria, proteinuria, proteinuria postrenal, proteinuria prerrenal, proteinuria renal, ratio proteína/creatinina urinaria, túbulos renales, UPC
Deja un comentario
METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA PROTEINURIA EN EL PERRO Y EL GATO (1ª Parte)
Existen en el mercado diversos métodos para la determinación de la cantidad de proteínas en la orina del perro y el gato. Todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes. En la práctica clínica la determinación de la proteinuria tiene un … Sigue leyendo
Publicado en formación JG, laboratorio, medicina interna, urología
Etiquetado ácido sulfosalicílico, Albúmina, anorexia, azotemia, Bence-Jones, colorimetría, creatinina, densidad urinaria, enfermedad renal crónica, espectrofotometría, globulinas, insuficiencia renal crónica, mucina, nefrona, osmolaridad, polidipsia, poliuria, proteína de Bence-Jones, proteínas, proteinuria, proteinuria postrenal, proteinuria prerrenal, proteinuria renal, ratio proteína/creatinina, refractómetro, SSA, tira de orina, turbidimetría
Deja un comentario
CASO CLINICO: INTOXICACION POR ETILENGLICOL EN UN PERRO
Acude a nuestra consulta Laika, un pastor alemán, hembra de 3 años con signos de depresión del SNC y deshidratación. El propietario refiere vómitos amarillentos esporádicos desde hace 2 días y una elevada ingesta de agua. A la exploración no … Sigue leyendo
Publicado en digestivo, formación JG, laboratorio, medicina interna, toxicología, urgencias, urología
Etiquetado anticongelante, azotemia, bioquímica, brecha aniónica, creatinina, densidad urinaria, encefalopatía hepática, etanol, etilenglicol, fluidoterapia, glucosuria, hemograma, insuficiencia renal aguda, ionograma, isostenuria, isostenúrico, normoglucemia, oligúrica, oxalato cálcico monohidrato, proteinuria, ratio proteína/creatinina urinaria, refractometría, sedimento urinario, sodio, tubulopatía, urianálisis
2 comentarios
Marcadores bioquímicos: la creatinina
La creatinina es un producto nitrogenado de desecho procedente en su mayor parte del músculo. Se forma a partir de la transferencia de un grupo fosfato desde la fosfocreatina contenida en el músculo hacia una ADP, generando una molécula de … Sigue leyendo
Publicado en formación JG, laboratorio, medicina interna, urología
Etiquetado aclaramiento de creatinina, amiloidosis, azotemia, BUN, caquexia, clearance de creatinina, creatinfosfokinasa, creatinina, creatinkinasa, densidad urinaria, filtracion glomerular, flujo sanguíneo renal, Fosfocreatina, glomerulo, glomerulonefritis, hidronefrosis, hiperstenuria, hipertiroidismo, hipovolemia, insuficiencia renal aguda, insuficiencia renal crónica, isostenuria, miositis, necrosis tubular aguda, nefrona, peritoneal, pielonefritis, ratio cortisol/creatinina urinario, ratio proteína/creatinina urinario, shock, urea, uroabdomen
Deja un comentario
Marcadores bioquímicos: BUN/Urea
El BUN (Blood Ureic Nitrogen) o NUS, en español; es un catabolito resultante del metabolismo proteico. Conceptualmente, el BUN es diferente de la urea, ya que expresa únicamente la fracción de nitrógeno presente en la molécula de la urea. Sin … Sigue leyendo
Publicado en formación JG, laboratorio, medicina interna, urología
Etiquetado amoniaco, azotemia, bioquímica, BUN, creatinina, fiebre, glomerular, glomerulo, glomerulo renal, gluconeogenesis, hiperstenuria, hipovolemia, insuficiencia renal crónica, IRC, isostenuria, laboratorio, marcadores bioquímicos, nefrona, NUS, osmol, polidipsia, poliuria, proteínas, sepsis, shock, urea
Deja un comentario